El rosario de Mamá ¿Cuántas cuentas tiene un rosario?... alguien sabe? Mi madre era muy creyente, pero nunca tuvo uno. Yo vi uno que tenía una de mis hermanas mayores. Tenía muchas bolillitas y… un crucifijo. Lo usaba cundo iba a misa para navidad. A medida que rezaba, ella desplazaba suavemente sus dedos seleccionando una por el periodo que duraba cada uno de sus rezos. Pero hoy pienso que dios si, le regalo uno, no lo podía dejar ni olvidarse de llevarlo consigo ni necesitaba ir a misa para usarlo porque su rosario era su propia vida, sus cuentas; sus sufrimientos y su rebozo era su pasado. Lo que voy a relatar puede tildarse de ficticio pero no de exagerado, yo solo puedo relatar lo sucedido según lo contó tía Yrma, hermana de mamá. 1° Padre Nuestro! Mama me sabía contar que su niñez había transcurrido Feliz allá en Catamarca, Tía Yrma dijo después del fallecimiento de ella, que no Mamá me contaba que cuando niño tenía 2 perros, uno se llamaba Farruco y el otro...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Realidades vanas Me replanteo la idea de seguir viviendo a cada mañana y reconsidero el hecho de, si estoy realmente vivo entre tanto muerto. Me despierto temprano luego de vivir dormido la idea de un mundo mejor, y comienzo a soñar la pesadilla de una realidad virtual que terminará una vez más… Cuando llegue la noche.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Código de barras Las imágenes funcionan como un código de barras en la mente del hombre. Así en un instante uno sabe lo que devenga de una escena con solo un vistazo. La imagen ingresa a la mente en un instante, completa, con todas sus intensidades, colores, texturas y lenguaje de presencia. En la mente existen códigos receptivos que seleccionan y rotulan cada imagen y las reenvía al sector consciencia en el cual se elaboran las decisiones. Imaginemos al hombre sin las principales conexiones; sin el habla, sin el oído y sin la vista ¿cómo podría realizarse como individuo y como grupo? No decimos de un grupo de minusválidos dentro de una sociedad de hombres normales sino, considerar a todos sin el don de la comunicación y sin visión. En primer término no existiría el orgullo, nadie podría ver la fisonomía del otro y sus caracteres, no existiría el concepto belleza o fealdad. Por otra parte; sin el habla no se podría manifestar la mentira ni la adulación; no existiría el co...