El rosario de Mamá ¿Cuántas cuentas tiene un rosario?... alguien sabe? Mi madre era muy creyente, pero nunca tuvo uno. Yo vi uno que tenía una de mis hermanas mayores. Tenía muchas bolillitas y… un crucifijo. Lo usaba cundo iba a misa para navidad. A medida que rezaba, ella desplazaba suavemente sus dedos seleccionando una por el periodo que duraba cada uno de sus rezos. Pero hoy pienso que dios si, le regalo uno, no lo podía dejar ni olvidarse de llevarlo consigo ni necesitaba ir a misa para usarlo porque su rosario era su propia vida, sus cuentas; sus sufrimientos y su rebozo era su pasado. Lo que voy a relatar puede tildarse de ficticio pero no de exagerado, yo solo puedo relatar lo sucedido según lo contó tía Yrma, hermana de mamá. 1° Padre Nuestro! Mama me sabía contar que su niñez había transcurrido Feliz allá en Catamarca, Tía Yrma dijo después del fallecimiento de ella, que no Mamá me contaba que cuando niño tenía 2 perros, uno se llamaba Farruco y el otro...
Entradas
Mostrando las entradas de septiembre 5, 2016
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Realidades vanas Me replanteo la idea de seguir viviendo a cada mañana y reconsidero el hecho de, si estoy realmente vivo entre tanto muerto. Me despierto temprano luego de vivir dormido la idea de un mundo mejor, y comienzo a soñar la pesadilla de una realidad virtual que terminará una vez más… Cuando llegue la noche.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Código de barras Las imágenes funcionan como un código de barras en la mente del hombre. Así en un instante uno sabe lo que devenga de una escena con solo un vistazo. La imagen ingresa a la mente en un instante, completa, con todas sus intensidades, colores, texturas y lenguaje de presencia. En la mente existen códigos receptivos que seleccionan y rotulan cada imagen y las reenvía al sector consciencia en el cual se elaboran las decisiones. Imaginemos al hombre sin las principales conexiones; sin el habla, sin el oído y sin la vista ¿cómo podría realizarse como individuo y como grupo? No decimos de un grupo de minusválidos dentro de una sociedad de hombres normales sino, considerar a todos sin el don de la comunicación y sin visión. En primer término no existiría el orgullo, nadie podría ver la fisonomía del otro y sus caracteres, no existiría el concepto belleza o fealdad. Por otra parte; sin el habla no se podría manifestar la mentira ni la adulación; no existiría el co...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La geometría de las decisiones Las decisiones de las personas mientras viven en el mundo tienen un efecto que repercute en todo su medio en el que se desenvuelve. Una pequeña decisión da origen a un hecho que, por lo irrelevante pasa inadvertido, nadie le da importancia, nadie lo nota pero… sucede: nace… Un hecho tan simple como peinarse o lavarse las manos; hablar poco, mucho; la elección de su indumentaria, la comida que prefiere, etc. todo tiene importancia y máxima si el hombre vive en sociedad. Si el hombre viviera solo, en un habitáculo ubicado en un olvidado rincón del mundo, sus actos no afectarían al mundo, considerando que ese hombre esté totalmente desconectado de cualquier otro congénere. Pero tratemos el caso del hombre de sociedad, que necesariamente debe interactuar con sus pares. La acción, la más insignificante de las obras o el menor detalle, es, por compararlo a algo; como un segundo en la escala sexagesimal de geometría. Un grado dividido en sesenta mi...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Muchas veces confundimos discriminación con clasificación No discriminamos a los homosexuales, clasificamos a los normales. No discriminamos a los negros, clasificamos a los blancos. No discriminamos a los pobres, la clasificación se da naturalmente y la discriminación la hizo el propio hombre al discriminar y no valorar: la instrucción el esfuerzo ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Error de errores es vivir de temores Temor de no estar preparado; Error de no haberlo intentado. Temor de amar y no ser correspondido; Error de no haberse atrevido. Temor de hablar inapropiado; Error de quedarse callado. Temor de no aprovechar una oferta; Error de no sacar primero la cuenta. Temor de enfermarse; Error de enfermase y no tratarse. Temor de quedarse y temor de irse, Error de no decidirse. Temor de hacer poco o demasiado; Error de quedarse sentado. La paz verdadera; Una conciencia limpia. El verdadero amor, Cuidar lo que crece Una sabia decisión; ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La realidad virtual Una quimera; La saciedad total de los apetitos. Una ilusión; La felicidad a costa del dinero. Una infamia; El bien propio a costa del dolor ajeno. La peor injusticia; La muerte de un niño por hambre. La verdadera pobreza; La ignorancia. La peor enfermedad; La ambición. El signo más claro de la decadencia del ser; La apatía espiritual. El hombre más pobre; Aquel que no cree en Dios. El hombre más rico; El más generoso.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La adversidad Había una vez un hombre que muy de mañana y con mucho brío comenzó a trepar una montaña. Lo había hecho antes, para el era sencillo, tenía salud, vigor y entrenamiento. En eso estaba cuando desde un costado del sendero le aparece una mujer esgrimiendo un garrote y le dice “…¡detente!...” “¿A dónde vas?” –“a la cima”- responde el hombre desconcertado y sin mediar más palabras. La intrusa golpea fuertemente un pie del caminante dejándolo malherido. Viéndolo caído y retorciéndose de dolor a medio camino de su meta, la mujer le dice: “… antes sabías que podías llegar ¡ahora trata!” “… antes te era sencillo, ahora esfuérzate!” “… antes lo hacías en forma rutinaria… ahora trepa… arrástrate y llega a la cima…” El dolorido hombre se incorpora apoyándose en el mismo garrote que le arrojara la mujer al tiempo que le pregunta; “… ¿quién eres?” ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Conocimiento: Luz, experiencia El conocimiento que encierran las escrituras sagradas no siempre se muestra comprensible a la mente racional. Solo leemos un poco que a la primera lectura nos insta a emular buenos ejemplos de hombres santos y acatar la ley de Dios. Pero el conocimiento mayor, la mayor porción, está velado por nuestra debilidad. O la propia debilidad del que lo escribió que, para expresar lo que vio o lo que sintió, recurre a palabras, comparaciones, frases en la intención de explicar una idea. El caso es que, no hay palabras para describir lo indescriptible por lo inefable. Entonces es que nos vemos en la misma posición del escritor, narrador y profeta: la experiencia escrita está; el que quiera conocer toda la verdad que en ella recogió el que lo vivió, debemos lograr el mismo estado emocional, usar las mismas herramientas y los medios de los que sabemos; es el adecuado para conocer, comprender, sentir. El método es: Leer, Orar, Ayunar, ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Esferas regentes Las revoluciones de los planetas producen el mando o influencia, de la que depende otro cuerpo en el espacio que están bajo su dominio. El cuerpo de menor revolución gobierna al de mayor, hablando de revoluciones sobre su eje. Todo gira y todo es gobernado o gobierna a otro según sus revoluciones que es el movimiento fijo en la expansión.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La inspiración y la razón Cuando se trate de tomar decisiones se debe usar el enfoque de la razón y el enfoque de lo espiritual. El uso de la razón nos mostrará el camino lógico en pase a lo que tenemos en el intelecto: Conocimiento Secuencias Experiencia Sentido común El enfoque espiritual nos mostrará por otro parte el aspecto del tema, visto a la luz de todo lo aprendido y aceptado como verdadero y que tiene que ver con las cosas que atienden a las necesidades del alma, del individuo y del bien común de los involucrados en las acciones futuras...